miércoles, 19 de diciembre de 2012

127 Horas


Aquí os traigo un caso increible para que recapacitemos de lo que podemos y no podemos hacer...







En 2003, mientras estaba en un viaje de senderismo en Blue John Canyon (cerca de Moab, Utah), una roca se desprendió, aplastando su antebrazo derecho y atrapándolo contra la pared del cañón. Ralston no había contado a nadie sus planes de ir de excursión y sabía que nadie estaría buscándolo. Pasó 127 horas sorbiendo lentamente su pequeña cantidad de agua restante tratando de sacar el brazo, aunque lamentablemente sus esfuerzos fueron inútiles. Con el tiempo se quedó sin agua, así que, suponiendo que iba a morir, decidió tallar su nombre, fecha de nacimiento y la presunta fecha de la muerte en la pared del cañón de piedra arenisca, y grabó en vídeo un último adiós a su familia.

Después de cinco días tratando de levantar y romper la roca, el deshidratado y delirante Ralston se dispuso a amputar el antebrazo derecho atrapado con el fin de escapar. Aunque nunca nombró al fabricante de la herramienta, lo describe como "lo que obtendrías si compraras una linterna de 15$ y te regalaran una herramienta multi-uso".5 Después de liberarse, desesperado por beber un poco de agua, se vio obligado a beber agua incluso de un charco de agua sucia. Pero todavía estaba a veintisiete kilómetros de su vehículo, y no tenía teléfono móvil. Tuvo que hacer rappel en una escarpada pared de 65 pies (19,812 m) y luego caminó por el cañón bajo el caluroso sol del mediodía. Tuvo que seguir caminando deshidratado, hambriento y moribundo, tanto que cayó al suelo varias veces, y más la presión de que los buitres carroñeros ya estaban empezando a volar sobre él. En el camino se encontró a tres turistas, Eric Meijer, Monique y su hijo Andy, quienes le dieron agua y alertaron a las autoridades. Fue finalmente rescatado por un equipo de búsqueda en helicóptero seis horas después de la amputación de su brazo, el cual fue retirado de debajo de la roca y recuperado por las autoridades del parque para ser posteriormente incinerado por el propio Ralston.

Documental sobre todo lo ocurrido (Súper recomendado)


Película completa online:

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Logo Camiseta

Echarle un veo y decir ideas.

La camiseta la quieren naranja por eso el fondo es de ese color!!


sábado, 1 de diciembre de 2012

Socorrismo y primeros auxilios

VENDAJES


Clase de vendajes con Marta Gimeno y Jesús Jiménez




Cabestrillo



Vendaje de dedos





Vendaje en espiga




Vendaje para la cabeza

sábado, 24 de noviembre de 2012

Logo para la cami

Esta es una de las ideas que tengo para la cami del curso.
La idea es que los de fondo seamos nosotros pero las letras se mantengan.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo



Hace poco vimos un vídeo en clase de este crack, pues bueno, me han pasado este vídeo y yo os lo paso para que lo veáis, seguro que os gusta.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Apuntes de discapacitados en el dropbox

Os he dejado el power point de la asignatura, así como algunos apuntes de discapacitados sensoriales. Recordad que el martes tenéis práctica y charla de goalball. Le podéis echar un vistazo a los vídeos colgados en el blog sobre este deporte.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Ciegos deportistas de atletismo:
Video:

Ajedrez adaptado para ciegos


Goalball en otra movida


TENIS PARA CIEGOS


El tenis para ciegos se juega en una cancha más pequeña, con una red a menor altura y con raquetas del tenis infantil, que tienen una superficie más grande para hacer contacto con la pelota y una empuñadora más corta. Se adhiere una cinta al piso, para que los jugadores puedan sentir los límites de la cancha con sus pies.
Los participantes emplean una pelota de hule espuma rellena de cascabeles, que suenan al impacto, lo que les permite ubicar la bola cuando rebota en la cancha o en otra raqueta. Una vez que un jugador hace el saque, el rival debe responder antes de que la pelota rebote tres veces en el piso.
Jorge Vélez, un inocente más ante las injusticias y crueldades de la sociedad en la que vivimos

Aquí dejo la trágica historia de Jorge Vélez, comerciante que pierde su capacidad de visión a causa de un intento de robo. Después de quedar discapacitado Jorge hizo estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia y lleva una vida normal.


...'' La crueldad es la fuerza de los cobardes ''. 
Es muy triste que por actuaciones de personas descerebradas hacia otras inocentes como por ejemplo en este caso a Jorge, le haya provocado un gran problema que cambia una vida por completo.




Reportaje  sobre la vida de Jose Manuel Gómes Oliva, Dj Chema. 
Un Dj conocido mundialmente. Lo que pasa que no es un Dj cualquiera, quieres saber más? Adelante.

PARTE 1/2

PARTE 2/2



martes, 30 de octubre de 2012

Los ciegos también pueden

Puesto que ya hemos visto a jóvenes deportistas ciegos realizando fútbol, aquí os pongo un vídeo de deportistas veteranos:

http://www.youtube.com/results?search_query=actividades+deportistas+de+ciegos&oq=actividades+deportistas+de+ciegos&gs_l=youtube.3...186232.192743.0.192945.33.22.0.11.11.0.178.2432.6j16.22.0...0.0...1ac.1.2lzS_GpL3Io

PD: sigo sin acordarme de como se subía el vídeo del youtube, lo siento.

Otro vídeo sobre invidentes envuelto en un contexto fuera del deporte, este trata sobre un chico con síndrome de down y ciego al piano:

http://www.youtube.com/watch?v=B3OwebZy3rk

No por no ver es imposible creer...

lunes, 29 de octubre de 2012

VIDA COTIDIANA DE UN CIEGO:
 
 


JUEGOS RECREATIVOS PARA CIEGOS:


                                 http://www.marianistas.org/juegos/juegos_recreativos_II.pdf

Ciclismo independiente para ciegos, Bernardo Álvarez
 
 




Un centro uruguayo de rehabilitación incorporó la enseñanza de esgrima a personas con problemas de vista o que la hayan perdido por completo. 






Partido de fútbol sala en los juegos Paraolímpicos  de Londres. 



Niños invidentes en practica deportiva del goalball


Deportas invidentes a gran nivel 


domingo, 28 de octubre de 2012

Bethany Hamilton, surfista sin un brazo

Bethany Meilani Hamilton (8 de febrero de 1990KauaiHawái) es una surfista hawaiana. Se la conoce sobre todo por sobrevivir a un ataque detiburón en el que perdió el brazo izquierdo, y por superar con éxito esa grave lesión hasta el punto de regresar a la competición.



Infancia

Hamilton nació en Kauai. Sus padres eran surfistas que se mudaron desde los Estados Unidos continentales a Hawai buscando oportunidades para surfear. Sus padres le enseñaron a surfear desde que tenía 4 años. Entró a su primera competición, cuando tenía 8 años, el torneo “Rell Sun” en la isla de Oahu en la playa Makaha, compitió en mujeres de 7 a 9 tabla corta y mujeres de 7 a 9 tabla larga, ganando ambos. Su carrera profesional como surfista empezó cuando ganó el vigésimo tercer campeonato anual Haleiwa Menehune, en febrero del 2000, donde terminó en primer lugar en mujeres de 11 y menos, primer lugar en mujeres de 15 o menos, y segundo en hombres de 12 o menos. Eligió un patrocinador,Rip Curl, que la ayudó con sus planes antes de ser una surfista profesional.

Accidente
El 31 de octubre del 2003, Hamilton fue a surfear en la mañana en una playa de Kauai con sus amigos, Alana, Byron y Holt Blanchard. Alrededor de las 7:50 a.m., a unos 300 metros de la costa, estaba acostada en su tabla con su brazo izquierdo colgando en el agua, cuando un tiburón tigrela atacó, arrancándole su brazo izquierdo justo debajo del hombro quitandole el 60% de su sangre. Sangrando mucho, sus amigos la ayudaron a volver a las playas. Aun con el trauma del incidente, Hamilton estaba determinada a volver a surfear. Solo 10 semanas después del incidente, volvió a surfear. Adaptó una tabla hecha a mano que era un poco más gruesa, haciéndola más fácil para nadar. Después de aprender a nadar con un brazo, empezó a surfear completamente. Si no hubiera sido por su valentia ella ya estuviera muerta.

Heart of a Soul Surfer

Bethany escribió sobre su autobiografía en 2004 llamada Soul Surfer: A True Story of Faith, Family, and Fighting to Get Back on the Board. (Alma de surfista: Una verdadera historia de fe, familia y lucha para regresar a la tabla) El cortometraje del 2007, Heart of a Soul Surfer, fue dirigido por Becky Baumgartner y aparece en festivales de cine alrededor del mundo. La película cuenta la verdadera historia de Hamilton.1 2 Soul Surfer Dirigida por Sean McNamara y protagonizada por AnnaSophia Robb quien en la película es Bethany Hamilton. Esta película salió al cine en el 2011.




sábado, 27 de octubre de 2012

EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Spencer West hace cumbre en el Kilimanjaro… sin piernas


Necesitó siete días para alcanzar la cima de la montaña más alta de África, en un increíble ejemplo de superación y determinación bajo el título “Redefinir lo posible”. Sus brazos fueron la única fuerza impulsora para ascender los 5.895 metros del Uhuru Peak.



“Redefinir lo posible” es el lema bajo el que Spencer West ha escalado el Kilimanjaro. Y seguramente esta expresión nunca se había utilizado con tanta razón como en esta ocasión. Este canadiense de 31 años, que perdió ambas piernas a los 5 años de edad por culpa de una malformación genética, ha sido capaz de alcanzar los 5.895 metros de la montaña más alta de África impulsado únicamente con sus manos.
West ha ido acompañado en todo momento por otros dos montañeros canadienses con quienes se ha preparado durante meses, así como por un grupo de 50 personas en total, entre porteadores y fotógrafos (sólo la mitad llegó con él a la cumbre). Ha necesitado siete días para coronar el Uhuru Peak, en un increíble ejemplo de superación y determinación en colaboración con la organización Free the Children.

jueves, 25 de octubre de 2012

Una gran ayuda en la vida diaria de un invidente:

Reportaje de Nicaragua sobre la niñez y la adolescencia de un invidente.

Este es un video de atletas invidentes
Hay casos de baja visión y también de visión nula.
https://www.youtube.com/watch?v=Sum4JyFb-jk

Este es un caso en el que dos padres con deficiencias visuales cuidan y crían a dos niños:
https://www.youtube.com/watch?v=d4_YcZrOZHE&feature=related

Este es un brasileño invidente que hace maravilas con un balón
https://www.youtube.com/watch?v=n0kAdsL-HTs&feature=related

Una madre presente a su hija ciega y enseña como se desenvuelve por el medio:
https://www.youtube.com/watch?v=b77xl2epko8&feature=related

miércoles, 24 de octubre de 2012

Simulación

Supongo que nadie puede asegurarnos que esto se así.
 Por mucho que nos informemos, hacernos a la idea de como sería nuestra visión con determinadas enfermedades es un poco complicado, así que aquí os dejo esta simulación creada por Baja visión Ángel Baraño,  un centro edicado al tratamiento y rehabilitación de la Baja Visión.

martes, 23 de octubre de 2012

David Casinos deportista paraolímpico

Enlace:
David Casinos

ES EL MEJOR LANZADOR DE PESO DE LA HISTORIA

Casinos: "No me llames ciego, llámame David"

· Va a por su cuarta medalla de oro

Lo último que quieren los deportistas paralímpicos es despertar compasión y David Casinos es un claro ejemplo de ello. «No me llames ciego, llámame David», dice el atleta valenciano con vehemencia. No ha tenido una vida sencilla, pero es difícil encontrar a una persona con más vitalidad y más optimista que él. «Todos los días sale el sol, y si no sale, ya me encargo yo de sacarlo» es su leitmotiv.
Esa forma de afrontar la vida es la que le hizo salir adelante cuando perdió la visión con 26 años, como consecuencia de una retinopatía diabética. Cuando tenía 11, en una visita rutinaria al oftalmólogo, saltó la primera alarma: la enfermedad se estaba desarrollando a pasos agigantados. Y el diagnóstico no falló. Con el tiempo y, a pesar de las numerosas operaciones, acabó perdiendo todo rastro de luz de sus ojos y su vida dio un giro de 180 grados.
Empezar de cero
Dejó su trabajo en una multinacional e ingresó en el centro Castell Arnau de Sabadell, donde le enseñaron a empezar de cero: a moverse por la calle, coger los medios de transporte, manejarse con el bastón... «Recuerdo cómo lloraba mi madre. Yo me quedaba en el centro interno. Entrábamos grupos de 10 ó 12 personas con diferentes historias de vida y con una situación distinta. Solamente teníamos una cosa en común, algo que nos igualaba a todos: que éramos ciegos», decía en el documental Una luz diferente, que trata sobre su vida.
Allí comenzó a labrarse un nuevo futuro y, sobre todo, a hacer tareas que se convirtieron en un reto, como cocinar, planchar, doblar la ropa, usar el ordenador o leer braille.
Hoy lleva una vida normal, pero el camino no ha sido fácil. A su regreso a Moncada (Valencia) desde Barcelona pidió ser vendedor de cupones de la Once, porque no tenía ingresos y no quería depender de su familia. También quiso recuperar su afición favorita: el atletismo. Siendo vidente llegó a ser internacional en lanzamiento de martillo y en la actualidad es considerado el mejor lanzador ciego de peso de la historia, tras conquistar el oro en Sidney, Atenas y Pekín.
En Londres va a por el cuarto. «Parece fácil pero es muy complicado mantenerse arriba. Conseguir el cuarto oro es un sueño y he trabajado mucho para lograrlo, pero también hay mucha presión porque todos hablan de él».
A David no hay nada que se le resista y se atrevió incluso a comentar un derbi valenciano de fútbol, entre el Levante y el equipo che para Radio MARCA junto a Mista y al periodista David Blay. Porque para el que fuera el abanderado en los Juegos de Pekín, «la ceguera quedó atrás. Me echo las manos a la cabeza cuando veo a gente que ve perfectamente y está más ciega que yo».



  • "Muchos pensaréis que por ser ciego mi vida está llena de problemas. Sí, es verdad, pero problemas como los de los demás. Todos los días sale el Sol, y no sale, ya me encargo yo de sacarlo".

     

domingo, 21 de octubre de 2012

Curiosidades de la vida

Discapacitados, Dani Yareham Palomo 2º T.A.F.A.D.


ARTICULO Y IMAGEN

Los discapacitados también disfrutan del surf en el País Vasco

Después de haber entablado contacto con un deportista vizcaíno que quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente practicando surf, surgió la idea de acercar este deporte marino a personas con diferentes discapacidades, en el País Vasco.
El presidente de la Federación Vizcaína de Surf y monitor de esta disciplina, Floren Isla, explica que las tablas, en vez de estar construidas con fibra de vidrio, son de ‘un material parecido a la goma’ para que no se hagan daño, además de que tienen asas y soportes para que las personas puedan agarrarse sin salirse de la tabla.
La actividad es muy segura porque los alumnos están acompañados de monitores y van equipados con cascos y chalecos salvavidas.
Para Isla, lo importante es que el surf es una disciplina que los hace sentir libres y relajados, abierta a todos y piensa, en un futuro, “abrir el abanico y organizar un curso destinado a personas ciegas“.
Vía: El Mundo  Nick Vujicic gran persona y buena motivación para crear fuerza de superación en otras personas, tanto discapacitadas como no, prueba de ello: http://www.youtube.com/watch?v=xet96YiBiE8


VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=k7C8tdMa0m4 Un vídeo sobre parte del trabajo que hace la empresa Sanitas, ayudar y fomentar la práctica deportiva entre personas discapacitadas, me parece bastante interesante.
Otro vídeo que ya hemos visto http://www.youtube.com/watch?v=aLNW0Vc00iw que destaco por sus imágenes claramente impactantes.

martes, 2 de octubre de 2012

Dropbox

¿Qué es Dropbox?
Dropbox es un servicio gratuito que te permite llevar tus fotos, tus documentos y tus videos a cualquier lugar. Cualquier archivo que guardes en tu Dropbox se guardará automáticamente en todos tus equipos, teléfonos e incluso en el sitio web de Dropbox. Esto significa que puedes comenzar a trabajar en tu equipo en la escuela o en la oficina, y terminar en el equipo de tu casa. ¡Nunca vuelvas a enviarte un archivo por correo electrónico!

Para la carpeta de discapacitados
https://www.dropbox.com/sh/f4cuqaxl6r2oeqb/tEoW7dGun8

Para la carpeta de AGC
https://www.dropbox.com/sh/6op6p067mx5vq6t/ylVqHVZAVs

¿Quien dijo que no se podía?

Increíble

"Este alicantino de Monóvar se ha llevado la victoria en las dos pruebas de la Copa del Mundo de Paraclimbing en que ha tomado parte. Nos cuenta cómo es su experiencia como escalador de hasta 8a con una pierna amputada."


Estrenando

Estrenando el blog con unas fotitos, que tanto esfuerzo nos costaron...